Buenos dias.
El 31 de enero he enviado POR ERROR 0,048 RBTC a un smart contract de MoneyOnChain y necesito recuperarlos. Ruego ayuda. Puedo aportar toda clase de detalles sobre ello a quien me pueda ayudar a localizar ese smart contract. La transacción aparece en este enlace: RSK explorer
Muchas gracias anticipadas.
Lo siento. seria prácticamente imposible recuperar esos rBTC
.
Transferir rBTC
a ese contrato los transforma en parte del valor de todos los token Bpro
Ref.: Fallback function en Moc.sol
No entiendo muy bien lo que me quieres decir, pero realmente me es indiferente en lo que se transformen. Quiero sacar los tokens de ese smart contract, ya sean como RBTC o como BPRO. ¿Puedes decirme cómo acceder a ese contrato para sacarlos?. Recompenso con un 20% del valor que obtenga a quien me ayude. Me urge mucho. Muchas gracias.
NO ENTIENDO QUE NADIE RECONOZCA UNA SITUACIÓN INJUSTA. Creo que quienes se han beneficiado de mi ingreso por ERROR en ese Smart Contract deberían compensarme con otros tokens o beneficios equivalentes al dinero que me dicen no puedo recuperar ahora sacándolo de este. La empresa propietaria de MONEY ON CHAIN debería reconocer esta injusta situación y asumir esta compensación. NO he querido en ningún momento ingresar mis RBTC en ese smart contract, ni por supuesto, perder ni mi dinero ni mis tokens y ahora me dicen que no pueden hacer nada porque de ese smart contrat no se pueden sacar. PIDO JUSTICIA Y ESPERO JUSTICIA porque es un error evidente y demostrable. Muchas Gracias a los que apoyen esta petición ante la dirección de la plataforma.
No hay una empresa propietaria de Money On Chain, este no es el típico protocolo que dice ser descentralizado y no lo es, donde hay una empresa que lo controla. MoneyOnChain es un protocolo verdaderamente descentralizado controlado por los tenedores del token MOC, los que se beneficiaron son todos los usuarios del protocolo ya que enviaste los RBTC al “colateral bag”. Nadie tiene el poder o la autoridad de sacar esos tokens, simplemente no es posible hacerlo de la misma manera que no es posible recuperar los bitcoins que envías a una dirección de la que nadie tiene la clave privada.
Analogamente a lo que sucede en bitcoin la única manera de que recuperes esos RBTC sería el análogo a un hard fork, habría que modificar el protocolo para permita sacar los RBTC, no solamente que el costo de hacer eso es varias veces el valor que enviaste si no que además deberías convencer a la comunidad que lo vote y lo apruebe.
Lamento mucho tu pérdida, los protocolos descentralizados tienen la ventaja de ser incensurables y que nadie puede cambiar las reglas pero el problema de que cuando cometes un error no hay un call center que te lo pueda resolver.
Buenas tardes, Max
No me parece correcto que se admita entrar libremente a cualquiera en un protocolo del que luego NO es posible retirar tus tokens. Se le abre la puerta para que deposite lo que quiera y luego es una ratonera mortal de la que no se puede salir. Por lo menos debería advertirse esto antes de acceder, o en su caso, bloquear el acceso cuando se sabe que después no se puede recuperar lo ingresado. Esto supone que los creadores han diseñado un potencial fraude.
Además, que el usuario tenga verdaderos problemas para localizar la funcionalidad de ese smart contract en concreto para saber las razones de por qué no puede sacarlos, es sencillamente desolador. Esperar durante días a que alguien sea tan amable de darte una contestación o una orientación de lo que ha pasado, cuando las cantidades de dinero son importantes, es algo inadmisible. Los creadores de la plataforma deben asumir los costes de resolver esa “atención al cliente”.
Creo que una verdadera comunidad debe resolver las situaciones injustas de manera lógica y rápida. Ponerse en el lugar de quien ha trabajado mucho para conseguir ahorrar una cantidad de dinero que confía a un protocolo blockchain, posiblemente por desencanto y fraude del sistema bancario FIAT que genera situaciones injustas. Creo que en este caso se está replicando esta situación de injusticia dentro de un presunto sistema de bondades que “soluciona” la blockchain. En el banco por lo menos puedo reclamar y hay ciertos controles en caso de ingresar dinero en una cuenta equivocada. En una palabra, se diluye la responsabilidad de la propiedad del protocolo en una comunidad y falla el comportamiento ético de quien lo ha creado. Dar palmaditas en la espalda a quien le has hecho desaparecer mil dólares diciendo que no puedes hacer nada, no solo no es correcto sino que es intolerable y denunciable desde el punto de vista ético y legal.
Si hay que cambiar la normativa y asumir la indemnización o devolución de lo que No debería estar en dicho tipo de protocolo, pues se hace y más cuando nadie ha impedido que cualquiera caiga en una trampa sin soluciones inmediatas. Quien lo ha creado que asuma la devolución e indemnización que procede devolver a quien públicamente se sabe que es el propietario. Espero una pronta satisfacción al respecto pues no tengo la culpa de haber accedido a un pozo mortal sin advertencias previas y sin señalizar.
No hay ninguna persona u organización que se beneficie con tu error, acusar de fraude públicamente a quienes crearon este protocolo porque no puedes hacerte responsable de tus actos no solo es despreciable si no que es un delito.No hay manera de hacer lo que hiciste utilizando las herramientas construidas por los desarrolladores del protocolo. Es el único caso en más de 3 años.
Quedo a la espera de tu pedido de disculpas por el agravio. Hasta que eso no suceda doy por finalizado el intercambio.
He señalado que permitir el acceso de tokens de cuentas que NO pertenecen a la plataforma en ese tipo de contratos (NO tengo cuentas ni las he tenido nunca en Money On Chain) y NO avisar de que no se pueden después sacar los tokens o NO bloquear dicho ingreso directamente, puede entenderse como un contrato para captar fondos en beneficio de algo o de alguien.
¿Qué crees que entiende cualquier persona que ingresa tokens que quedan bloqueados para siempre sin beneficio para su propietario, pero que, en cambio, pueden aumentar los índices o beneficios de los demás participantes en el protocolo??? Tú mismo te respondes.
Me sorprende que indiques que nadie se aprovecha de ello, pero NO me los devuelves. Eso es como decir que mis tokens NO existen en ese smart contract, que han desaparecido. Tengo referencia en la propia red RSK de su envío allí y constan como envío recibido.
La humildad de reconocer que no hemos diseñado algo correcto, es lo que falla. Asumir los gastos que supone reconocer el error, tampoco lo hacéis. Me dices que cuesta más modificarlo que lo que he ingresado y que la Comunidad debe acceder a ello. Entiendo que supones que el perjudicado paga vuestros errores o vuestros gastos de reprogramación si quiere rescatarlos. Muy curioso. Creo que cualquiera de la Comunidad que lea lo sucedido, ha quedado convencida de la necesidad de corregir esta situación / error / fallo o como quieras denominarlo.
Yo, en cambio, No tengo inconveniente en decir que cometí un grave error al dar por correcta una dirección que aparecía por defecto en mi Metamask. Si quieres mis disculpas te las pido, pero por lo anterior, creo que reconocerás que algo NO está funcionando bien si cualquiera puede generar tal problema.
Me sorprende que me digas que “No hay manera de hacer lo que hiciste”, pues sucedió desde un simple Metamask. A los pocos minutos de ver que no llegaba a donde pretendía me di cuenta del error y traté de contactar para averiguar en dónde estaban. Mi sorpresa fue mayúscula al ver el tipo de contrato a donde había ido tal cantidad de dinero. Casi me da un infarto y estoy enferma por ello desde hace varios días. No soy rica como ustedes, que desprecian mil dólares sin darles importancia. Para mí son muchos sacrificios para ahorrarlo durante varios meses.
Repito, si desde un simple Metamask he podido enviarlo a ese tipo de contrato, lo puede hacer cualquiera. Y es posible que otra persona a quien le suceda lo mismo, no suplique una resolución amistosa como hago yo.
Espero que quienes tienen el control sobre dicho contrato lo modifiquen y me devuelvan mi dinero o mis tokens o cualquier otro valor equivalente. Me urge mucho por necesidades familiares y personales. Muchas gracias a los que apoyen esta petición dentro de la Comunidad de Money On Chain.
Tal como dices, utilizaste metamask para enviar los tokens, no utilizaste ninguna herramienta proporcionada por los desarrolladores de moneyonchain. Nadie tiene control de lo que tu haces con tus monedas. Lo mismo sucede si envías tokens a otros smart contracts descentralizados, o a la dirección de un token, nadie tiene el control para devolverte tu dinero.
De cualquier manera me gustaría entender como es que llegaste a esa situación, de donde obtuviste la dirección a donde mandaste los tokens?
El proceso de envío desde el Metamask fue simple, seleccioné RSK Mainnet, le di a enviar 0,048 RBTC y salió POR DEFECTO la dirección 0xf773B590aF754D597770937Fa8ea7AbDf2668370. Acepté y confirmé la transacción. Fue simple.
Después del envío, cuando confirmé que mis tokens NO habían llegado al lugar que deseaba, entonces vi que pulsando sobre el título MONEY ON CHAIN se accedía a una larga lista de direcciones de contratos. Supongo que Metamask lo seleccionó por defecto y no se ni cómo ni por qué.
Puede ser que mi Metamask acceda de forma curiosa a datos que no deberían aparecer. No lo sé, ni lo comprendo. Tampoco entiendo que a este listado de contratos se pueda acceder desde un simple Metamask.
En cualquier momento un usuario de Metamask (no se si en otras wallets también pueda suceder esto, ya que sería muy grave) puede enviar tokens a una dirección de contrato errónea porque aparecen en abierto y son públicos. Entiendo que solo deberían aparecer los que correspondan a contratos para hacer depósitos en smart contracts que permitan entrar y salir de ellos obteniendo un producto positivo o negativo de tokens, que tengan una funcionalidad productiva, NO que te bloqueen los tokens para toda la eternidad.
No comprendo que haya sucedido esto, ya que soy una simple usuaria de la blockchain tan solo de vez en cuando y mis conocimientos de ella son los justos para manejarme. Una particular modesta que trata de hacer rendir algo más sus pequeños ahorros.
Espero que con mi aporte al respecto se pueda solucionar este error, fallo o como quieran llamarlo. Muy grave sería que esto sucediese en otras wallets también.
Reitero que quiero la devolución de mis tokens o valores equivalentes, a la mayor brevedad posible por necesitarlo.
Espero noticias en breve. Muchas gracias a tod@s.
Eso fue con metamak desktop o mobile? que navegador y sistema operativo estás usando?
No he sido capaz de reproducir lo que describes. Que página estabas navegando cuando hiciste esto?
donde aparecía la lista de direcciones de contratos que describes?
No hay manera de que nadie te devuelva tus tokens, lo único que puedo hacer es ayudarte a entender que pasó y quizás lograr evitar que esto le pase a alguien en el futuro.
METAMASK Desktop en CHROME.
Ninguna página navegaba.
La lista de contratos aparecía después de pulsar Enviar, y aparecía el nombre de MONEY ON CHAIN, y al pulsar sobre él se veía la lista que era muy larga.
Creo que con todos estos datos he aportado pruebas de mi buena voluntad. Ahora espero también un gesto de buena voluntad por parte de los que dirigen la plataforma.
Si mis tokens han llegado a ese contrato, ¿por qué No puedo recuperarlos?. ¿Podré recibirlos si el contrato se modifica en un corto plazo?.
Tengo deudas que pagar y encima este asunto agrava mi situación. Me está quitando el sueño y vivo muy angustiada. ¿No tiene la plataforma ningún seguro que me indemnice por ello?. ¿No puede acordarse algún tipo de solución positiva al respecto??
Creo que ha quedado muy claro que en ningún momento he deseado perder mi dinero. No es culpa mía que la dirección de un contrato de este tipo se encuentre en abierto. Creo que jamás hubiera podido utilizar semejante dirección si no fuera así. Tampoco es culpa mía que diseñen contratos a los que se pueda acceder y que sean trampas mortales para cualquier usuario.
Como considero que tengo derecho a recuperar mi dinero, mis tokens o algo de valor equivalente, lo seguiré reclamando, cuando y en donde proceda.
Quizás no fui claro en mis mensajes anteriores.
No hay nadie que tenga el poder de hacer lo que pretendes.
De tus explicaciones queda claro que el problema sucedió utilizando exclusivamente Metamask, no SW desarrollado por los desarrolladores de moneyonchain.
El smart contract a donde enviaste tu dinero hizo exactamente lo que se supone que haga, el contrato está verificado, el código es público para que cualquiera verifique como funciona y las transacciones son irreversibles.
En ningún lugar de la página de moneyonchain, foros, wiki, etc se indica que mandar fondos a ese smart contract sea una buena idea o algo que alguien debería hacer.
Existen foros, wiki, webapp e integraciones de terceros en el protocolo que explican como se utiliza y/o permiten utilizar el protocolo de forma correcta, en ninguno de esos lugares dice que mandar tokens directamente al smart contract del colateral bag sea la manera de utilizar el protocolo.
Quizás puedas hacer tu consulta a Metamask, el SW que utilizaste para hacer la transacción. Insisto, no utilizaste ninguna herramienta o instrucciones proporcionadas por los desarrolladores de moneyonchain para hacer lo que hiciste.
No hemos sido capaces de reproducir lo que describes, te lo solicito con el espíritu de ver si es posible evitar que esto le pase a otro en el futuro, si el problema es de metamask informarles para que lo solucionen.
Quizás pudieras repetir el proceso que hiciste (sin confirmar el envío de dinero) y compartir los print de pantalla para que podamos informar a metamask del problema con su SW.
Lamento no poder ayudarte.
Saludos cordiales